
jueves, 29 de diciembre de 2011
Al acecho.

domingo, 18 de diciembre de 2011
Me llamo dualdo
Busco en Google y llego a un sitio taiwanés con fotos, pero completamente en chino. A lo que voy al traductor de google y pongo la dirección de la página. Me salió esto:
A lo que yo me pregunto... ¿Qué carajo?
Acá iría un video, pero Llutub no me deja insertarlo, así que se me conforman con el link.
lunes, 24 de octubre de 2011
Londres y cómo estamos
Encontré esto en la página de Radiohead, bajo la sección "Offtopic". Y la verdad me gustó bastante. Siempre hay cosas para opinar, pero igual me parece bueno que le peguen una leída.
Occupy Our World
This is a letter I read in The Independent, a British newspaper. It is, in my opinion, a very succinct summation of the Occupy movement.
The protesters in London's financial district are not opposed to capitalism, per se; they are opposed to the abuse of power, the greed and the corruption which have led so catastrophically to spiralling unemployment, massive national debt and the dismantling of our services and infrastructure.
Despite all the banging on by politicians and financial institutions about the failure of communism and how capitalism is the only system which works, it was their decision to shift virtually all manufacturing to the communist state of China – which has somehow led to reduced production costs and yet not yielded a corresponding reduction of prices – that has been largely responsible for the collapse of western economies. This manoeuvre provided a massive short-term gain to the directors and shareholders of the companies who took advantage of the cheap, unregulated labour market, but at an incalculable long-term cost to our own industries and our workforce.
Combined with other dubious money-market activities such as gambling in commodities which may or may not exist, and trading in debt, this has been a very dangerous game. Now real people are paying with their livelihoods and with the futures of their children.
Yet still we hear the wearisome whine: "Tax the rich to excess and they'll leave our shores." Please, let them shift their tax-avoiding activities elsewhere – after all, they've already shipped all the jobs; their contribution to society is negligible and their denial of responsibility is offensive in the extreme.
Julian Self
Milton Keynes
Stanley
No solamente es cosa de Londres, no es solamente cosa de Europa. Sobre si estamos realmente blindados o no contra lo que se viene yo no lo sé (aunque decir "No sé" pareciera ser un acto de antiargentinismo total, pero bueno).
Sí sé que en ciertos aspectos estamos más cerca de ocupar un lugar como el de China en cuanto a ser el país de mano de obra barata, pero siendo además que a pesar de tener una tasa de desempleo indecianamente linda no podemos darnos el lujo de rechazar un empleo por cuestiones morales. Se los digo yo, que he ido a entrevistas para tercerizaciones de trabajos de España. Y cuando pienso estas cosas pareciera ser que eso del homo economicus no es del todo chamuyo, y no hay #alosbotes que valga. Ojo, sé que esto no es Londres (por ahora), pero no viene mal ir pensando en qué va a ser del mundo en un tiempo. No quedarse en que supuestamente todo está bien y evaluar todo visto desde todos los lados posibles.
Pero el control remoto está ahí tan a mano...
viernes, 21 de octubre de 2011
El trabajo dignifica

domingo, 16 de octubre de 2011
Epistemologiame esta.

miércoles, 5 de octubre de 2011
Reavivar la carrera

martes, 27 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
¡Manga de pajeros!

miércoles, 7 de septiembre de 2011
El chori es cosa de otro tiempo
domingo, 17 de julio de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
Más consejos de Mondoke.
1) En un hospital un auto negro y grande no recuerda específicamente a un taxi:

2) La cara de constipado y la cara de felicidad no son la misma cosa:

3) Sacar cosas de contexto es increíblemente fácil cuando hay una foto de por medio:
Así que ya saben. Después de todo esto, evité un par de guerras.
Igual no voy a considerar que el mundo es justo hasta que no le den un premio nobel al que inventó el control remoto.
viernes, 6 de mayo de 2011
Consejos de Mondoke para un mundo mejor
Como tengo este blog medio abandonado, les doy así de onda varios consejos, como para que vivan mejor.
1) Si tenés un portaminas, sabé que las minas caras no son un gasto, son una inversión:

2) Poner acentos de sobra es igual de malo o incluso peor que no ponerlos:

3) A los arquitectos del mundo: estas cosas valen su peso en mármol (no es joda)

Y hay más, pero con esto por ahora van a vivir mejor. Sépanlo. Me lo van a agradecer.
lunes, 11 de abril de 2011
¿Se pensaban que esto es joda?
Bueno, parece que viene otra temporada de elecciones. Y con ella, varias campañas. Y con las campañas, los "creativos" de políticos. Arranca la temporada 2011 con (de los creadores de "Pino se planta"...
Y nos vamos todos al carajo.
viernes, 4 de marzo de 2011
Spammer sinero
Si hay algo que nos rompe las pelotas un poco a todos es el spam. No se a ustedes, pero a mí no me interesa comprar viagra o hacer de intermediario en una transacción de un africano rico que se hizo concha (perdón, que se hizo vagina) en un avión. Por suerte hay filtros de spam que siempre nos ayudan. Pero a veces fallan. Y como el spammer sabe que es molesto que te falle el filtro, le dio una pequeña ayuda:
PS: Sí, uso yahoo y me la banco.
miércoles, 2 de marzo de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Físicos optimistas.
Resulta que estuve estudiando para final de física. Cuando uno estudia una ciencia uno a veces se cruza con libros que le agregan cierto humor para que uno no la pase mal leyendo. Y hay libros que directamente son aburridísimos. Bueno, estaba leyendo uno de los libros aburridísimos, en partucular esta parte:

A lo que decido ir a ver de qué se trata ese asterisco. En el pie de la página me encuentro con lo siguiente:

¡Me mató! La gran pregunta es: ¿Lo dice en serio? ¡Eso es optimismo carajo!
domingo, 13 de febrero de 2011
Para los que dicen que no todo es lo mismo.
La onda es que te recomienda a quién seguir, aunque nunca le doy mucha pelota. Pero tengo que reconocer que el sistema de recomendaciones es muy certero:
Por si no la conocen, ésta es la revista nah (che, antes tenían una página más copada).
Y en otro tema, hoy cerró la votación para los comentarios, y ganó la ventana emergente por cuatro votos nomás. Les dejo la encuesta puesta un par de días más así la ven y se lamentan por no haber votado.
domingo, 6 de febrero de 2011
Tituleros.
Pero lo que vi en la biblioteca es una ocasión donde se fueron al carajo:

¿Qué mierda quisieron decir con la palabra "Handbook"? O sea, ponele algo así como consulta, completo, o algo así. ¡Si el índice ni siquiera entra en una mano!:

PS: Me dijeron que ponga los comments en ventanas, y como para mí es lo mismo, y los que usan los comentarios son ustedes, decidí ponerlo a votación. Sírvanse de votar en la encuesta a su izquierda.
*: Que dicho sea de paso es medio al pedo que le pongan nombres elaborados, siempre terminan siendo "El brown", "el Atkins", "El Tromba", o "El Serway" aka "Physics for dummies".
miércoles, 2 de febrero de 2011
¡Volvé forrrrrrrrrro!
Hasta entonces, los dejo con una reflexión:
